Predicciones meteorológicas

Tiempo en Burriana

martes, 19 de abril de 2016

Rutas Familiares:Navajas-Jérica por la vía verde ojos negros

Fecha :16-04-2016.
Recorrido lineal :Navajas-Jérica por la vía verde ojos negros.
Distancia recorrida: Unos 19 kilómetros
Duración del recorrido: Unas cinco horas EN MOVIMIENTO
Altura mínima:369 metros
Altura máxima:478 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 335 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 335 metros
Dificultad :Fácil sin mucho desnivel aunque quizás un poco larga para niños pequeños o poco acostumbrados a caminar.El recorrido esta muy bien marcado y es fácil de seguir. Recomendable llevar agua suficiente por lo menos hasta llegar a Jérica ya que no encontraremos fuentes por el camino. También es aconsejable si se hace la ruta en verano llevar gorra y protector solar. Este recorrido se puede hacer con carro de bebes como hicimos nosotros ya que el camino esta asfaltado y en muy buenas condiciones.
Punto de Partida : Navajas
Senderistas:Laura,Iker,Floren y Yo.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Puntal de Aljub y Peña Pastor por Pedreras

Fecha :26-03-2016.
Recorrido circular :Eslida-ascensión al Puntal de Aljub por la Pedrera-Peñas Blancas-Font de l'Ereta-Gr-36-Aín-ascensión a la Peña Pastor por la Pedrera y vuelta por el GR-36.
Distancia recorrida: Unos 24 kilómetros
Duración del recorrido: Unas seis horas y media EN MOVIMIENTO
Altura mínima:361 metros
Altura máxima:984 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 1700 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 1700 metros
Dificultad :Físicamente difícil por la longitud del recorrido, el gran desnivel a salvar y sobre todo por los constantes cambios de desnivel especialmente tres. El ascenso al puntal de Aljub, el ascenso a la peña Pastor y el ascenso al collado de Barras.Técnicamente es fácil de seguir, no es una ruta homologada pero esta marcada totalmente de una manera u otra ya sea con hitos en algunos casos o con marcas de pintura en otros. El ascenso por la pedreras pude resultar difícil para gente que no este acostumbrada a este tipo de terreno y el desnivel es muy fuerte en ambas pedreras. Hay que extremar las precauciones  y en ambas predreras recomiendo avanzar por las zonas donde las rocas son mas grandes y están encajonadas entre si, evitando las zonas de piedras pequeñas y resbaladizas.Recomendable llevar bastones y buen calzado y evitar realizar este recorrido en pleno verano.
Punto de Partida : Eslida
Senderistas:Sugoi,Raul y Yo.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Ascensión invernal al Javalambre y Falso Javalambre


Fecha :12-03-2016.
Recorrido circular :Proximidades del refugio Rabada y Navarro-Cima del Javalambre-Falso Javalambre-Estación de esquí-punto de inicio.
Distancia recorrida: Unos 16 kilómetros
Duración del recorrido: Unas cuatro horas  EN MOVIMIENTO
Altura mínima:1580 metros
Altura máxima:2020 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 800 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 800 metros
Dificultad :Sin nieve es una ruta que físicamente me parece  moderada y técnicamente parece bastante fácil de seguir ya que esta marcada la mayor parte del recorrido y no requiere sortear pasos complicados ni peligrosos.Con mucha nieve como la hicimos nosotros todo se complica las pendientes cuestan mas de subir, se hace mas complicada de seguir ya que la nieve cubre la senda y algunas marcas y es mas fácil resbalar y caerse. Por eso en estas condiciones recomiendo llevar Gps con la ruta descargada, bastones, buen calzado y ropa impermeable e incluso raquetas de nieve si se tienen. No recomiendo realizar esta ruta en pleno verano, no hay fuentes por el camino y es necesario llevar agua suficiente para toda la jornada.  
Punto de Partida : Proximidades del refugio Rabada y Navarro. 
Senderistas:Sugoi,Raul y Yo.

martes, 1 de marzo de 2016

Ascensión a Peñagolosa tras el temporal de nieve.

Fecha :28-02-2016.
Recorrido circular : San Juan de Peñagolosa-Barranco de la Pegunta-Portellás-Tossal de Fraga-ascenso por la canal de poniente a la cima del Peñagolosa y vuelta por la Lloma del Conill.
Distancia recorrida: Unos 10,5 kilómetros
Duración del recorrido: Unas dos horas y cuarenta minutos  EN MOVIMIENTO
Altura mínima:1230 metros
Altura máxima:1814 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 700 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 700 metros
Dificultad :  Físicamente moderada-baja aunque al ser por nieve siempre aumenta la dificultad. Bastante fácil de seguir pero con algunos pasos complicados para senderistas poco aventureros en el descenso por el Portellás, la faja y el ascenso por la canal.Recomendable llevar Gps o mapa de la zona y suficiente agua sobre todo en verano.  
Punto de Partida : San Juan de Peñagolosa
Senderistas:Sugoi y Yo.

domingo, 21 de febrero de 2016

Volvemos a Araia, esta vez para conocer el desfiladero del Salt del cavall y la cueva del Ocre.

Fecha :14-02-2016.
Recorrido circular : Araia-Mas del Rogle-Barranc del Salt del Cavall-descenso por el mirador del salto y cueva del Ocre.
Distancia recorrida: Unos 18 kilómetros
Duración del recorrido: Unas cuatro horas y media EN MOVIMIENTO
Altura mínima:312 metros
Altura máxima:685 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 700 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 700 metros
Dificultad :  Físicamente moderada-baja, técnicamente es difícil de seguir sin GPS ya que esta ruta no esta homologada aunque si encontraremos hitos en  algunos tramos. Donde no encontraréis hitos es en el descenso desde el mirador del Pinar del Lliberato ya que este tramo fue campo a través y totalmente improvisado por nuestra parte. La ruta no requiere sortear pasos ni trepadas peligrosas. Si que será necesaria alguna trepada para remontar el barranco del Salt del Cavall, pero no son complicadas si eliges bien los pasos.
Recomendable llevar GPS y agua suficiente para todo el recorrido. No recomiendo realizar este recorrido en pleno verano ni llevar pantalón corto.   
Punto de Partida : Araia
Senderistas: Raúl,J.Lastre y Yo.

viernes, 5 de febrero de 2016

Araia: una ruta entre simas,cuevas y Cabezos.

Fecha :30-01-2016.
Recorrido circular : Araia-Mas de la Parra-Sima de la Umbría del Cabezo-Cima del Cabezo-Simas del Cabezo-Cueva de la señora-Cueva de la Carrasca-Sima de la Figa-Cabezo Blanco-Araia.
Distancia recorrida: Unos 18 kilómetros
Duración del recorrido: Unas cuatro horas y media EN MOVIMIENTO
Altura mínima:289 metros
Altura máxima:785 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 850 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 850 metros
Dificultad :  Físicamente moderada-baja, técnicamente es difícil de seguir sin GPS ya que esta ruta no esta marcada ni mucho menos homologada. No requiere sortear ningún paso complicado o peligroso de forma obligatoria  aunque si podremos disfrutar de un poco de aventura en la cresta o en las cuevas. Precaución en no caer en alguna de las numerosas simas que encontraremos durante el recorrido ya que son grietas a ras de suelo de gran profundidad.
Recomendable llevar GPS,luz si se quiere entrar en las cuevas y agua suficiente para todo el recorrido. No recomiendo realizar este recorrido en pleno verano ni llevar pantalón corto.   
Punto de Partida : Araia
Senderistas: Sugoi,Toni, Pascual y Yo.

viernes, 22 de enero de 2016

Otra estupenda ruta por el alto Masetrazgo, esta vez desde Benassal.

Fecha :17-01-2016.
Recorrido circular : Benassal-Vértice Geodésico del Bovalar-Paraje municipal del Rivet-Moncatil(Ermita de San Cristóbal)- Font d'en Segures-Cueva del Molinell-Curulló de Motxellos-Font de l'Ombría-Benassal.
Distancia recorrida: Unos 18 kilómetros
Duración del recorrido: Unas cuatro horas y media EN MOVIMIENTO
Altura mínima:719 metros
Altura máxima:1115 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 830 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 830 metros
Dificultad :  Físicamente moderada aunque con bastantes cambios de desnivel lo cual puede resultar pesado para los poco acostumbrados a este tipo de rutas. Técnicamente no requiere sortear ningún paso complicado ni peligroso de manera obligatoria y es bastante fácil de seguir ya que coincide en la mayor parte con el PR-CV 395.
Si se realiza en verano es aconsejable llevar agua suficiente para todo el recorrido y pantalones largos.     
Punto de Partida : Benassal
Senderistas: Raul,Sugoi y Yo.

jueves, 7 de enero de 2016

Gran inicio del año por el Maestrazgo:El Barranc de les Llomes

Fecha :04-01-2016.
Recorrido circular :Rambla Carbonera-Mas de Nolle-Mas de le Llomes-Cima de la Moleta y vuelta por las Fajas del Barranc de les Llomes. 
Distancia recorrida: Unos 13 kilómetros
Duración del recorrido: Unas tres horas y media  EN MOVIMIENTO
Altura mínima:826 metros
Altura máxima:1150 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 600 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 600 metros
Dificultad : Físicamente moderada-baja, difícil de seguir ya que no esta homologada aunque si encontraremos hitos eso si escasos y debido a ello es fácil salirte del recorrido. Por ello es muy recomendable llevar GPS o al menos mapa de la zona si no la conoces. En algunos tracks de wikiloc he visto indicaciones de tramos comprometidos durante el paso por la fajas debido a la estrechez del sendero. Pero nosotros no encontramos ninguno paso relevante en ese aspecto. La mejor estación es sin duda otoño-invierno, aunque se puede hacer en verano ya que no es muy larga. Aunque eso si, es importante llevar agua suficiente para todo el recorrido y no fiarse de las fuentes que aparecen por el camino.
Comarca : Alto Maestrazgo       
Senderistas: Raul,Sugoi,J.Lastre y Yo.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Última ruta del año, ascensión al Pina de Santa Barbara desde Villanueva de Viver

Fecha :20-12-2015.
Recorrido circular : Villanueva de Viver-Cima del monte Pina de Santa Barbara-Villanueva de Viver 
Distancia recorrida: Unos 13 kilómetros
Duración del recorrido: Unas tres horas EN MOVIMIENTO
Altura mínima:865 metros
Altura máxima:1402 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 800 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 800 metros
Dificultad :Moderada tanto física como técnicamente, ruta apta para todo senderista sin pasos complicados ni peligrosos. Un poco difícil de seguir sin GPS por lo que recomiendo llevarlo para evitar problemas. Importante llevar agua suficiente para todo el recorrido.
Ruta apta para cualquier estación del año aunque recomendable en otoño e invierno      
Punto de Partida : Villanueva de Viver
Senderistas: Raul y Yo.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Villamalur-Alto del pinar-el Pinar y Torralba del Pinar;Todo un clásico

Fecha :08-11-2015.
Recorrido circular : Área recreativa de Villamalur-Alto del Pinar-El Pinar-Torralba del Pinar y vuelta por el GR-36 
Distancia recorrida: Unos 15,5 kilómetros
Duración del recorrido: Unas cuatro horas y media EN MOVIMIENTO
Altura mínima:562 metros
Altura máxima:1100 metros
Desnivel acumulado en ascenso:Unos 1000 metros 
Desnivel acumulado en descenso:Unos 1000 metros
Dificultad :Moderada físicamente, es bastante fácil de seguir y no requiere sortear pasos complicados. Recomendable llevar agua suficiente para todo el recorrido aunque siempre podemos repostar agua en las dos poblaciones por la que pasa el recorrido.      
Punto de Partida : Área recreativa de Villamalur. 
Senderistas: Raul,Sugoi,J.Lastre y Yo.