Predicciones meteorológicas

Tiempo en Burriana

lunes, 9 de noviembre de 2009

Circular por la reserva de les fagedes dels ports



Senderismo por la reserva de les fagedes dels ports

Fecha:08-11-09

Circular:Casa forestal-barranc del tabac-mola del boix-hayedo-font del retaule-font del teix-casa forestal

Duración:cuatro horas y media

Distancia:Unos 20 km

Dificultad:Media


Descripción:Magnifica ruta una de las mejores que tenemos cerca de la provincia de castellon.Para llegar tenemos que viajar a la Senia en Tarragona e ir al pantano de ulldecona una vez aquí seguimos en coche por una pista forestal que bordea el pantano dirección norte.Seguimos la pista unos 8 km y nos encontramos con una zona con unas mesas con bancos para comer, una fuente y sitio para aparcar.Aquí dejamos el coche y comenzamos la caminata, retrocedemos unos minutos por donde hemos venido y nos encontramos a la izquierda una casa forestal donde empieza la senda que baja al lecho del rió , lo cruza y sube por el barranc del tabac.Esta es la parte mas dura de la ruta pues es vastante vertical hasta la cabecera del barranco aunque es bastante bonita por la vegetación ya que nos encontramos con bonitos ejemplares de pinos y abundantes encinas y bojes , salpicados por madroños y arces.Una vez llegamos a la cabecera del barranco seguimos la senda por un bonito altiplano donde podemos disfrutar de magnificas vistas de la zona.Al poco nos encontramos con un cruce y nos desviamos a la izquierda hacia la mola del boix, en este altiplano se nos complico el tiempo empezó a llover aguanieve y a soplar un viento gélido y fuerte que nos transporto al duro invierno, la lluvia ya no nos abandono en toda la jornada y acabamos bastante mojados.Una vez en la mola del boix el Pr tuerce a la izquierda descendiendo hacia el bosque , en esta zona esta el teixet un precioso tejo milenario en muy buen estado y de formidable porte.La senda nos lleva a la pista forestal la cual seguiremos a mano izquierda.
Esta bonita pista atraviesa un bosque precioso de abundantes arces,pinos,acebos,tejos,bojes, algunos de gran porte y nos lleva al hayedo.Nos encontramos en la reserva parcial de les fagedes dels ports un precioso hayedo de unas 50 hectáreas el mas meridional de España y casi de Europa , pues en Sicilia y Grecia se encuentran mas al sur.Estos bosques tan al sur son restos del cuaternario cuando el clima era mas frió y los hayedos emigraron al sur buscando climas menos extremos.Este hayedo es un resto de lo que fue la península por aquella época, aunque no es el único pues en la zona dels ports existen varios reductos menos importantes y no tan grandes de hayas como este , en concreto ocho aislados entre si pero bastante próximo.Los mas importantes son los del barranc de la vall , los de serrassoles , el barranc dels cirers y el barranc de la carrasca.Por el camino nos encontraremos con la joya de la reserva el Pare Faig , una haya increíble , expectacular de unos 25 metros de altura y unos 300 años de antiguedad. Siguiendo la pista saldremos fuera del hayedo y al poco de salir atentos por que en una curva a la derecha comienza un sendero que sigue recto y nos lleva en la esquina de la curva a la font del retaule ,una bonita fuente hecha de troncos partidos por la mitad y vaciados por donde va bajando el agua.Seguimos la senda que se adentra en un bosque de bojes con pinos , arces y hayas donde podemos hacer otro de los ilustres habitantes de esta zona el Pi Gros un pino negro con el mayor diámetro de la península ibérica con 4,60 metros de vuelta de cañon , un diámetro de 1,78 metros , 33 metros de altura y unos 700 años de edad, a vivido tanto porque hace de partición entre dos fincas forestales y esta declarado monumental en el 92 .Para llegar al el tendremos que buscar un senderillo que sube a la izquierda a pocos minutos de la font del retaule y como pista empieza al lado de un pino cuyas raíces descubiertas tienen forma de unas escaleras por donde comienza a subir el senderillo.Cuando acabemos la visita al Pi gros bajaremos al sendero principal y seguiremos bajando por el hasta que nos crucemos con la pista forestal, la cruzamos y seguimos el sendero que baja en fuerte pendiente hasta llegar al lecho del barranc de la fou por donde seguiremos bajando siguen do los hitos de piedra y con cuidado en este tramo pues caminamos por el lecho del barranco que esta lleno de grandes piedras que hay que sortear con cuidado de no res valar pues hay algún tramo peligroso , aquí también nos encontramos con un ejemplar centenario de un tejo que aguanta como puede las grandes en vestidas de agua del barranco en épocas de lluvia.Esta senda nos devuelve a la pista que nos cruzamos antes y es un atajo para no dar el rodeo que hace la pista hasta aquí.Seguiremos el resto del camino por la pista dando un bonito paseo hasta la zona donde habíamos aparcado el coche y con esto finaliza la ruta , buen camino.























































martes, 13 de octubre de 2009

Hascension a la Rapita




Fecha:12-10-09

Circular: Collado de la Nevera-castillo del jinquer-collado de cuatro caminos-la Rapita-collado de la Nevera.


Difilcultad:Moderada

Duracion:Tres horas y cuarto aproximadamente

Distancia:Trece kilometros


Descripcion:Esta ruta nos lleva a la cumbre da la Rapita la mas elevada de la sierra de Espadan con 1106 metros de altura. Iniciamos la ruta en el collado de la nevera donde podemos aparcar en las zonas habilitadas para ello , segun venimos de Alcudia de veo en el collado a la derecha comienza una pista de tierra por la que comenzamos la ruta la subimos un trecho hasta que se difurca y en ese punto cojemos la pista a la derecha que nos lleva al valle donde se encuentra el poblado habandonado del Jinquer , esta pista nos llebara hasta el castillo del Jinquer donde nos cruzamos con otra pista que seguiremos hacia la cabezera del valle direccion nor-oeste para llegar al collado de cuatro caminos. Si queremos ver el poblado del Jinquer tendremos que seguir la pista en dirección contraria al igual que se puede visitar el castillo en ruinas. Antes de llegar al collado de cuatro caminos nos cruzaremos con un bosque cito de castaño es bastante pequeño , pero curioso pues no se encuentran muchos castaños silvestres en nuestras latitudes y es un arbol con un porte muy bonito que puede alcanzar dimensiones significativas mas en copa que por altura. Al remontar la cabezera del valle llegaremos al collado de cuatro caminos y aqui cojeremos el camino que gira a la izquierda que poco despues se divide , seguiremos el de la izquierda que pronto se conbierte en una senda que comienza a subir y que nos permitira unas vistas bonitas del valle por el que hemos venido esta senda nos conduce al collado de villamalur en este tramo y por la estacion en la que nos encontramos empezamos a ver mas cantidad de setas de diversas variedades que dan un toque muy especial a las excursiones en estas fechas entre ellos el tan perseguido Robellon que traen de cabeza a mas de uno y por el cual se llenan de gente nuestras montañas en busca del pobrecillo hongo , muchas de estas personas muestran poco o ningun respeto por la naturaleza a la que recurren para esta cazeria y dejan sus basuras tiradas por donde pasan dejando su rastro por el camino o destrozando cualquier seta que no sea de su agrado sea o no venenosa a estas personas les pido que cambien su actitud si queremos seguir disfrutando de nuestras montañas y a las demas que respetan la naturaleza mis gracias y el deseo de que cada vez seamos mas.
Bueno una vez en este collado comienza a la subida a la Rapita
giraremos a la izquierda y después cogeremos la senda a la izquierda que sube hacia la cumbre este pico es bonito por estar bien poblado de pinos , carrascas, alcornoques, y por una rarisima poblacion de robles albares únicos en nuestra provincia y me atrevería a decir en la comunidad , un ejemplo mas de la gran diversidad de la sierra de Epadan , después de una dura subida llegamos a la cumbre un pequeño altiplano coronado por carrascas y restos de trincheras de la guerra civil , donde podemos disfrutar de unas de las mejores vistas de la sierra con el mar y el pico espadan al este , la plana y el desierto de las palmas al norte , el Peñagolosa al oeste y la sierra calderona al sur. Para bajar seguiremos la dirección que lleva la senda por la que hemos subido la cual nos conduce por un bonito pinar hasta un fuerte descenso hasta un colladito para remontar otra vez un ligera subida a una montañita la cual al bajar nos conduce a la pista que siguiendo hacia abajo nos lleva al cruce del Jinquer, ya solo nos queda volver por la misma pista del comienzo al collado de la Nevera y habremos acabado la ruta. Buen camino compañeros.

















domingo, 13 de septiembre de 2009

Circular:Alcudia de veo-pico espadan-peña pastor




Fecha:13-09-09

Circular:Alcudia de veo-pico espadan-peña pastor



Dificultad:media-alta por que a pesar de que la subida inicial no es escesibamente fuerte, le e dado este nivel de dificultad por lo complicado que es el tramo que va de el pico espadan a la peña pastor, pues no esta señalizado salvo por algunos mojones hay que fijarse bien en el camino, cuidado con algunas rocas en las que nos queramos apoyar pues algunas resbalan o están sueltas y debido a la exuberante vegetación seguir el caminando puede resultar tortuoso ya que en algunos puntos crecen bosquecillos de carrascas jóvenes que nos obligaran a agacharnos para sortear las ramas bajas,además de sortear también aliagas y otras plantas con pinchos que seguro al final nos dejan el cuerpo marcado con arañazos. En fin este tramo no lo recomiendo a gente con poca agilidad y destreza.

Duración:unas tres horas y media o cuatro

Distancia:unos catorce kilómetros
Descripción:comenzamos la ruta en Alcudia de veo por la carretera dirección a Ain comenzamos a caminar a unos diez minutos llegamos a una curva a la izquierda donde hay un puente, pues en esa curva comienza la senda que nos sube al pico espadan en desnivel bastante fuerte y con pocos tramos planos donde descansar.la senda nos llevara al final cuando alcancemos los 900 metros a un cruce donde llegamos a la cresta de la cordillera, seguiremos a la izquierda para llegar al pico espadan(1090 m.) en poco tiempo una vez allí podremos disfrutar de unas de las mejores vistas de toda la sierra de espadan. Cuando recuperemos fuerzas continuamos la senda y comienza(como ya e descrito antes)la parte mas dura del recorrido cresteando la cordillera dirección este para llegar a la peña pastor(1040 m.)este tramo pese a lo pesado y tortuoso que puede llegar a ser pienso que vale la pena pues es un tramo muy asilvestrado debido a la poca gente que pasa por aquí , la vegetacion es frondosa y exuberante donde nos podemos encontrar grandes pinos, alcornoques, carrascas, servales, castaños, arces y gran cantidad de helechos y plantas es un tramo de relieve abrupto y además nos encontraremos con numerosas trincheras de gran longitud y otras construcciones de la guerra civil.Una vez lleguemos a la peña pastor para bajar seguiremos un sendero con marcas verdes y blancas que baja por la misma cara de la cordillera que la que hemos subido(la norte)al poco de empezar a bajar nos encontramos con un magnifico ejemplar de castaño centenario, seguimos bajando en fuerte pendiente hasta que nos cruzamos con la carretera (en este tramo también hay que prestar atención a las señales pues es fácil equibocarse) una vez en la carretera yo la seguí a mano izquierda para volver a Alcudia de veo en unos treinta minutos pero si no quieres tocar la carretera y vas bien de tiempo puedes bajar a Ain y coger el GR-36 para llegar a Alcudia por senda.Sin mas que decir me despido esperando que os guste